¿En qué consiste?
El gobierno de Chile en busca de permitir mayor acceso de las personas a una vivienda digna, ha incentivado el arriendo a través de esta ayuda; el subsidio de arriendo es una contribución de carácter temporal que da el estado de Chile a las familias que necesitan una ayuda económica para lograr cubrir el valor del arriendo en una vivienda temporal.
Las familias que son beneficiarias del aporte les es dado un subsidio equivalente a 170 unidades de fomento UF, valor que es entregado mensualmente con un tope, el cual puede ser utilizado de forma consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de 8 años.
¿Cuál es el monto de la ayuda?
El gobierno ha establecido que las familias beneficiarias deben tener la capacidad de cubrir una parte del valor del arriendo de la vivienda a la que pretendan acceder, ya sea casa o departamento, pues el saldo restante es pagado con el subsidio que les es entregado.
Teniendo en cuenta que los beneficiarios reciben un subsidio de 170 unidades de fomento (UF), el tope mensual que se entrega es de 4,2 UF. Para todas las comunas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes. En estos casos el aporte mensual será de 4,9 UF.
¿Cuáles son los requisitos?
Teniendo en cuenta que la ayuda se dirige a las familias allegadas o que actualmente sean arrendatarias y necesiten una solución habitacional por un tiempo determinado (con un máximo de 8 años), que puedan pagar un arriendo y que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener mínimo 18 años.
- Tener Cédula Nacional de Identidad Vigente. Personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros y que se encuentre vigente.
- Postular al menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente civil o hijo. Adultos mayores, es decir, personas mayores de 60 años al momento de postular, no necesitan contar con núcleo familiar.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 70 % del grupo poblacional.
- Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda al momento de postular, la cual debe estar a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil. Esta debe tener al menos 1 mes de antigüedad y el dinero debe estar depositado a más tardar el mes anterior a la postulación.
- Tener un ingreso económico familiar entre 7 y 25 UF. Por cada integrante familiar que excede de tres, el ingreso máximo mensual familiar aumentará en 8 UF.
Además, se debe contar con:
- ClaveÚnica.
- Tener cotizaciones previsionales informadas en línea por la Superintendencia de Pensiones.
- Certificación de ahorro en instituciones financieras con convenio de consulta en línea con el MINVU (Banco Estado, Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch y Caja Compensación Los Andes).
¿Cómo postularse al aporte para el arriendo?
Tenga una cuenta de ahorro para la vivienda y deposite en ella su ahorro con antelación de al menos 1 mes. Es importante Informarse sobre el programa habitacional y consultar constantemente las fechas de postulación.
Igualmente Conocer el porcentaje de calificación socioeconómica de su Registro Social de Hogares (RSH). El proceso de postulación se puede hacer a través de Internet, para lo cual debe tener la Clave Única que otorga el Servicio de Registro Civil e Identificación, además de cotizaciones previsionales informadas en línea por la Superintendencia de Pensiones, SUPEN y certificación de ahorro en instituciones financieras que tengan convenio de consulta. Si desea realizar la postulación de manera presencial, reserve un día y lugar en minvu.cl o comunicándose vía telefónica a Minvu Aló.
Si desea ampliar la información puede ingresar AQUÍ a la página del MINVU.